Raedera Quina Tratamiento de pieles y vegetales Musteriense, Entre 300 000 y 45 000 años Las raederas características son espesas, a menudo trasversales con retoque escamoso escalariforme… C. Farizy, A. Leroi-Gourhan Dictionnaire de la préhistoire. P.U.F, Paris, 1994 Comentario : El filo de la raedera Quina presenta un retoque, escamoso e invasivo, dispuesto en escalón. Adaptado la mayoría del tiempo sobre una lasca espesa, esta raedera, de aspecto masivo, ofrece un sólido agarradero en mano. Esta herramienta se usa transversalmente para rader, en vez de cortar materiales resistentes. Conviene bien al trabajo de madera y de vegetales, pero también de pieles, y de algunos colorantes como el ocre rojo. La raedera Quina persiste en Europa durante casi 300 000 años. Su extrema abundancia en ciertas viviendas musterienses evoca la explotación, quizás estacional, de caza u otro recurso alimentario. La existencia de actividades especializadas, programadas en el tiempo, testimonia la aparición de verdaderas estrategias de explotación en medio de los cazadores neandertales. Informaciones tecnicas Duración : 5' 11'' Resolución : Full HD / 1920x1080 Formatos de vídeo : 16 / 9