Estatuilla femenina de calcita Uso ritual Tipo Tursac, Dordoña Gravetiense,Entre 34 000 y 25 000 años Si un artista moderno, al inspirarse del tema clásico de la fecundidad [...] quisiera crear una venus, su obra podría presentar analogías con la del artista perigourdinés de Tursac. H. Delporte, Une nouvelle statuette paléolithique : la Vénus de Tursac. B.S.P.F. Paris 1959 Comentario : La estatuilla femenina de Tursac está tallada en calcita, una cristalización generada por la acción del agua, en ciertas cavidades subterráneas, de las regiones calizas. Fue en el interior de un hábitat gravetiense, un abrigo rocoso del valle de la Vézère fechado hace unos 23 000 años, donde fue descubierta esta estatuilla. Esta obra de arte posee excepcionales calidades plásticas. Aunque la materia cristalina subraya las formas del cuerpo femenino, no se trata de un objeto de juego, ni de un talismán, ya que el apéndice caudal integrado en la parte inferior del cuerpo permite mantenerla vertical, o instalarla ostensiblemente sobre un soporte. Su creación, y por tanto su instalación en el espacio sagrado de una cueva habitada, revela la existencia de creencias, probablemente relacionadas con la feminidad, así como también con el agua y el mundo subterráneo. Informaciones tecnicas Duración : 6' 15'' Resolución : Full HD / 1920x1080 Formatos de vídeo : 16 / 9 Précédent Suivant